¿Qué son los piojos??
Son insectos, parásitos de tamaño pequeño. Existen muchos tipos y el que normalmente afecta al burro es el llamado piojo masticador (es un piojo del género Werneckiella).
Se esconden bajo el pelaje y se nutren de la piel del animal (además de pelos y secreciones cutáneas) y donde también depositan sus huevos. Cuando los burros están en estrecho contacto unos con otros, pueden contagiarse fácilmente, y el picor resultarles muy molesto.
Los diferentes tipos de piojos tienen apariencias distintas. Los huevos y los piojos mordedores adultos pueden apreciarse a simple vista.
Separa el pelaje con un peine fino para comprobar si el burro tiene piojos. Comprueba especialmente la parte trasera del codo ya que es uno de sus escondites más comunes y el pelaje es más fino y se puede separar más fácilmente.
Cuando los burros los sufren, es importante tratarlos ya que en algunos individuos el picor llega a ser realmente molesto llegando al punto de producirse heridas de tanto rascarse.
¿Cómo puedes deshacerte de los piojos?
Controlarlos puede resultar una tarea complicada, especialmente si tienes varios burros.
La mayoría de estos insectos pueden matarse con productos químicos autorizados que se aplican sobre la piel del animal en forma de «lavado» diluido. Existen diferentes tratamientos y tu veterinario siempre puede aconsejarte sobre cuál es el mejor a aplicar.
The Donkey Sanctuary ha comprobado que algunos piojos detectados entre los burros de su manada parecían «resistirse» a un producto de cipermetrina (ej: Deosect), muy utilizado para combatir este tipo de piojo en los equinos. El producto Equine Nit Nat, que contiene un 5% de árbol de té, resulta una alternativa efectiva, aunque actúa de manera distinta.
Esquilar y bañar al burro es una buena opción para evitar utilizar productos químicos.
- Eliminar el pelo largo permitirá que el champú llegue bien a la piel. De esta manera, los piojos mueren ahogados. Sin embargo, podrían quedar huevos, por lo que tendrás que volver a bañarlo al cabo de un par de semanas cuando los huevos hayan eclosionado, pero no haya habido tiempo para depositar más huevos.
- Los champús que dicen ser antiparasitarios, realmente contienen niveles muy bajos del componente activo, lo que puede provocar un efecto de resistencia en los piojos a los efectos de estos productos. Es preferible utilizar champú sin perfume para bebés, ya que no son tan agresivos para los ojos y otros tejidos sensibles del burro.
Hay que lavar muy bien las mantas para burros, los accesorios de aseo y las tachuelas para asegurarse de que no hay adultos o huevos de piojos y no vuelvan a infestar al burro.
Cómo bañar a tu burro
La clave para un baño exitoso es estar preparado, tomarse el tiempo necesario y tranquilizar a tu burro en todo momento. Reúne todo el equipo necesario y decide dónde vas a bañar a tu burro.
Vas a necesitar:
- Varias regaderas con una boquilla tipo rociador o una manguera con agua caliente y fría
- Varias toallas de baño grandes, y una toalla pequeña para la zona de las orejas y la cara
- Una manguera conectada al suministro de agua, al alcance
- Dos esponjas pequeñas (las esponjas para bebés son ideales) o una taza para las orejas y la cara
- Preferiblemente, un amigo o familiar que te ayude a entretener y tranquilizar a tu burro, y que pueda ir a buscar más agua si es necesario
Utiliza siempre agua tibia excepto cuando haga mucho calor.
- Puede que necesites que un amigo o alguien de tu familia te ayude para tranquilizar y entretener al burro durante el baño.
- Moja al animal, preferiblemente, con una regadera provista de rociador o una manguera de grifo monomando de agua fría y caliente. Vierte lentamente el agua sobre el cuerpo del burro para que la vaya experimentando poco a poco, y dale tiempo para que se habitúe a ella. No la viertas de una sola vez y deja la cabeza y las orejas para el final.
- Usa el champú con moderación y masajéale el cuerpo. Recuerda que cuanto más producto utilices, más tendrás que aclarar. Comienza desde el cuello y continua hacia abajo, prestando atención especial a las crines, la cruz, las axilas y la parte de las ingles, ya que son escondites frecuentes de estos parásitos.
- Utiliza una esponjita para humedecer la cara, la parte trasera de las orejas y la zona superior de los ojos, son escondites habituales de los piojos. Protege la zona de los ojos con tu mano libre cuando vayas a tratar esa zona.
- Haz un poco de espuma aplicando el champú en la esponja y trata esas zonas.
- Aclara bien al animal con agua limpia y tibia, utilizando una esponja limpia o un vaso para la zona de las orejas y la cara. Evita que el agua penetre en sus oídos.
- Puedes utilizar toallas viejas para pasárselas por el cuerpo, esta parte la va a disfrutar especialmente. Seca suavemente con una toalla pequeña la zona de la cara y las orejas.
Recuerda premiarle dándole muestras de cariño cuando hayas terminado el baño.
Algunos burros sufren más la presencia de piojos que otros. Si los insectos les pican mucho o estos parásitos no terminan de desaparecer tras haber esquilado y bañado a los animales, contacta con tu veterinario para que te asesore.