Skip page header and navigation

Hiperlipemia en burros

Hiperlipemia en burros

Una enfermedad causada por demasiada grasa en la sangre.

Introducción

Introducción

Los burros, así como algunas razas de ponis nativos, son particularmente susceptibles a la hiperlipemia, una enfermedad causada por un exceso de grasa en la sangre. Esto ocurre cuando los burros dejan de comer o cuando su apetito se reduce significativamente.

Este tipo de équidos está diseñado para vivir en entornos hostiles donde la vegetación puede ser escasa y de mala calidad, lo que requiere caminar hasta 16 horas al día en busca de alimento. Como resultado, tienden a ganar peso y acumular reservas de grasa en exceso cuando viven en pastos relativamente fértiles y con ejercicio limitado. Desafortunadamente, cuando estos animales dejan de comer por cualquier motivo, puede desarrollarse la hiperlipemia.

Todos los propietarios de burros deben estar al tanto de la hiperlipemia en los burros, ya que conlleva un alto riesgo de muerte incluso cuando se reconoce y trata de manera oportuna.

El proceso de la enfermedad

Cuando un burro deja de comer lo suficiente, entra en un estado de “balance energético negativo” (se usa más energía de la que se ingiere). Los órganos esenciales aún requieren un suministro de alimento, por lo que el cuerpo intenta usar la energía almacenada como depósitos de grasa. El resultado es que los ácidos grasos libres circulan hacia el hígado para ser convertidos en glucosa para ser usada por el cuerpo. Este sistema está controlado por eventos hormonales complejos, que deberían frenar la cantidad de grasa liberada de las reservas cuando el hígado produce la glucosa para el cuerpo.

Sin embargo, los burros y los ponis pequeños no son capaces de desactivar eficientemente esta liberación de grasa, y la sangre pronto se llena de grasa en exceso en circulación. Esta grasa circulante puede medirse en la sangre como triglicéridos por un veterinario. Grandes cantidades de grasa provocan la degeneración y falla del hígado y los riñones, y eventualmente fallan todos los órganos del cuerpo. El resultado es daño irreversible a los órganos y muerte.

Vea las muestras de sangre a continuación, con la imagen uno mostrando una muestra de sangre normal en comparación con la imagen dos mostrando una muestra de sangre hiperlipémica.

¿Qué causa la hiperlipemia?

Se han identificado varios factores de riesgo que contribuyen a esta condición. Se sabe que una burra tiene un mayor riesgo que un macho, especialmente cuando hay una alta demanda de energía, como si está preñada o lactando. Los animales con sobrepeso y obesidad tienen un mayor riesgo que aquellos en condición promedio, pero incluso los burros delgados están en riesgo.

Los burros que han perdido peso de manera significativa en las semanas previas deben ser monitoreados cuidadosamente, ya que tienen un riesgo mucho más alto de desarrollar esta enfermedad. Al manejar el peso de su burro, se debe tener cuidado de no aplicar una dieta drástica, ya que esto pondrá a su burro en riesgo.

El estrés hará que un burro reduzca su ingesta de alimento y puede ser provocado por muchos factores estresantes tales como:

  • Dolor
  • Pérdida de un compañero
  • Cambio repentino en la dieta
  • Transporte
  • Mezclas sociales
  • Mal clima
  • Pérdida de peso repentina

Cualquier enfermedad subyacente puede desencadenar otros problemas como:

  • Problemas dentales
  • Cólico
  • Enfermedades hepáticas
  • Atragantamiento.

Signos de hiperlipemia

Un burro apagado es una emergencia veterinaria. Las demoras en el tratamiento pueden reducir las posibilidades de supervivencia de su burro.

Los cambios sutiles en el comportamiento son indicadores tempranos muy importantes de posibles problemas de salud. Por lo tanto, la clave para detectar esta condición es conocer cómo luce y se comporta normalmente su burro para que pueda detectar cualquier cambio sutil.

Los signos iniciales de hiperlipemia pueden incluir:

  • Apatía
  • Reducción del apetito o simplemente falta de interés en ciertos alimentos
  • Mal aliento (halitosis)
  • Producción reducida de estiércol o estiércol cubierto de mucosidad

Estos signos pueden progresar a:

  • Acumulación excesiva de líquido en los tejidos del cuerpo (hinchazón bajo el vientre)
  • Signos de fallo hepático y renal, como: reducción o ausencia de producción de orina, presionar la cabeza contra objetos, caminar en círculos o falta de coordinación (ataxia)

Los signos en etapas más avanzadas incluyen:

  • Colapso
  • Convulsiones.

Si la condición progresa hasta esta etapa, estos signos suelen ser seguidos por la muerte.

Debido a que los signos son tan vagos al principio, los propietarios de burros deben actuar incluso ante signos menores, ya que las demoras en el tratamiento pueden reducir las posibilidades de un resultado exitoso.

¿Cómo puede prevenirse la hiperlipemia?

La hiperlipemia puede no aparecer hasta algún tiempo después de un evento estresante.

La hiperlipemia es una condición muy seria y la prevención es, sin duda, mejor que la cura. Las medidas que puede tomar para reducir el riesgo incluyen las siguientes:

  • Cuando sea posible, evite o minimice los eventos estresantes – realice los cambios lentamente, planifique con antelación, prepare o entrene a su burro para nuevas situaciones. Consulte nuestro recurso Transporte de burros para más información.
  • No permita que su burro tenga sobrepeso, monitoree cuidadosamente la ingesta de alimento, especialmente en yeguas preñadas o lactantes. Si tiene sobrepeso, siga el consejo en nuestro recurso Monitoreo del peso de su burro.
  • Los burros con bajo peso también tienen un mayor riesgo de hiperlipemia, así que intente mantener a su burro en una condición saludable y utilice raciones suplementarias basadas en fibra siempre que sea posible. Vea nuestro recurso Alimentación y manejo del burro con bajo peso para más información.
  • Proporcione refugio en caso de mal clima y coloque mantas a los burros mayores o delgados. Siga los consejos en nuestro recurso Cuidado del burro mayor para más información.
  • Observe al introducir nuevos miembros al grupo. Realice las introducciones gradualmente durante varios días o incluso semanas para evitar el acoso y minimizar el estrés. Esto es particularmente importante cuando se introducen animales que no son burros, ya que los burros suelen ocupar el lugar más bajo en la jerarquía cuando viven con caballos, ponis o mulas.

¿Qué se puede hacer por un burro con hiperlipemia?

La clave para tratar la hiperlipemia es revertir el balance energético negativo antes de que la grasa liberada en el torrente sanguíneo tenga tiempo de causar una falla orgánica.

Si sospecha que su burro no está bien, debe solicitar la visita de su veterinario.

La hiperlipemia puede desarrollarse como resultado de otros problemas médicos, por lo que tratar estos de forma temprana puede ayudar a reducir el riesgo. Mientras tanto, ofrezca a su burro agua limpia para beber y, lo más importante, anímelo a comer.

Para alentar a su burro a comer, puede probar:

  • Pasto fresco
  • Llevar a su burro a un seto donde pueda acceder a plantas no venenosas
  • Rallar manzana o zanahoria
  • Galletas de jengibre
  • Cualquier otro alimento que sepa que le gusta a su burro – esta es una ocasión en la que los dulces pueden estar justificados.

Para comprobar la hiperlipemia, su veterinario puede tomar una muestra de sangre para verificar la grasa visible en el suero. Si su burro no come, puede necesitar ser alimentado con alimento líquido a través de una sonda, que se introduce por la nariz hasta el estómago. En casos graves, su burro puede requerir un goteo intravenoso. Dependiendo de la causa de la hiperlipemia, su veterinario puede administrar medicamentos antiinflamatorios o antibióticos. Si su burro necesita ser hospitalizado, su compañero también debe ir. Esto es para evitar el estrés por separación para cualquiera de los dos. Es buena idea tener un seguro suficiente que cubra esta posibilidad.

Compañeros, vínculos y muerte

Los burros forman vínculos fuertes con sus compañeros, y es esencial que a los burros sobrevivientes se les permita permanecer con el cuerpo de su amigo hasta que hayan perdido el interés. Ignorar este consejo puede causar un gran malestar y ansiedad entre los burros que quedan. Pueden mostrar deambulación persistente, caminar de un lado a otro y rebuznar, buscando al burro desaparecido. Pueden entrar en una crisis de hiperlipemia como resultado del estrés.

Por favor, permita al menos una hora antes de retirar el cuerpo del burro. Observe de cerca al/los compañero(s) en duelo durante varias semanas después, ya que el estrés por duelo puede manifestarse hasta tres semanas después de la muerte de un amigo y resultar en hiperlipemia. Consulte nuestro recurso Cómo enfrentar la muerte para más información.

Brindar atención y tiempo extra con su(s) burro(s) ayudará, pero no se sienta tentado a ofrecer demasiados premios, que pueden crear hábito y llevar a la obesidad. Si decide obtener un nuevo compañero para el burro, considere conseguir uno de edad y tamaño similar, cuyas necesidades de comportamiento y físicas coincidan con las de su(s) burro(s) actual(es).

Compartir esta página

Etiquetas

  • Ficha informativa
  • Propietarios
  • Enfermedades
Publicado en .